Procesos Antiguos
Vivimos en un mundo lleno de imágenes digitales, con cámaras integradas en prácticamente cualquier dispositivo móvil donde además de tomar fotos, podemos al mismo tiempo verlas y almacenarlas. Sin embargo, en su origen la fotografía nació como el arte de obtener imágenes gracias a la acción de la luz, y para llegar a la fotografía como la conocemos actualmente, tuvo que pasar todo un proceso que involucró distintos aparatos a lo largo de la historia.
La recuperación de los procesos antiguos de fotografía no tiene como fin revivir el pasado, no se trata de nostalgia o romanticismo, sino de ampliar las herramientas de expresión de los creadores en el presente y no limitar el conocimiento a una imposición industrial. Más allá de las discusiones de nombrar como alternativos o no estos métodos, son importantes los resultados que se quieran obtener.
Cianotipia
La cianotipia es una técnica fotográfica inventada en 1842 por el astrónomo inglés Sir John Herschel. Fue inmediatamente aprovechada por Anna Atkins, que utilizó la técnica del cianotipo para ilustrar sus libros de botánica, disciplina en la que era especialista. Por ello se la conoce como la primera mujer fotógrafa. La técnica de procesado del cianotipo tuvo mucho éxito hasta la década de 1980. Además de por sus posibilidades artísticas, fue especialmente utilizada en la copia de planos y mapas.

Servicio de Negativos Digitales
Cualquiera de las técnicas de procesos antiguos requiere la utilización de negativos digitales. Por eso, desde La Fototeca LAB queremos ofrecerte nuestro servicio personalizado de negativos digitales.
Dispondrás de todas las herramientas para obtener una copia en tu proceso que más te guste. Linearizada y totalmente fiel a lo que estás viendo en tu pantalla.
